CONVOCATORIA (OEP 2020)
DESCARGAR Dossier Informativo ICCP
Abierto el Plazo de Presentación de Solicitudes para esta Convocatoria, desde el 15 de enero al 9 de febrero de 2024

Si estás pensando en opositar al CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE LA C.A. DE CANARIAS y quieres más información, ¡escríbenos sin compromiso!
Número de plazas ICCP en la OEP 2020:
Acceso libre: 4
Además, cabe destacar, que el sistema selectivo será el de concurso-oposición.
Se trata de una oportunidad única puesto que en todas las ofertas de empleo público no se aprueban plazas para ICCP (de las últimas tres OEPs aprobadas: 2020, 2021 y 2022, sólo cuentan con plazas para ICCP la del año 2020).

MODALIDADES DE NUESTRO SISTEMA DE PREPARACIÓN:
Te ofrecemos dos modalidades de preparación (consulta el tercer apartado de nuestro Dossier Informativo):
a- Modalidad Básica.
b.- Modalidad Ampliada con seguimiento y preparación continua (recomendado).

TIPOLOGÍA DE CONVOCATORIA ICCP:
• El proceso selectivo consta de 4 Ejercicios (tres eliminatorios más uno voluntario).
• La Parte general (primer ejercicio) de las convocatorias a los Cuerpos Superiores Facultativos (A1) del Gobierno de Canarias consta de 20 Temas Comunes por Resolución de 13 de noviembre de 2023, por la que se aprueban y anuncian con carácter previo a las convocatorias. Son temas de carácter administrativo (Constitución Española, Ley de Procedimiento Administrativo, EE. AA de Canarias, entre otras).
• La Parte específica (segundo ejercicio y tercer ejercicio) de las convocatorias a los Cuerpos Superiores Facultativos (A1) del Gobierno de Canarias, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos consta de 90 temas. Son temas de carácter técnico-normativo (Carreteras, Costas, Aguas, FFCC, Transportes y Ordenación del Territorio).
¡IMPORTANTE!: Dado que ha habido modificaciones del temario en relación con las convocatorias anteriores, señalar que nuestro temario ya está adaptado a la nueva convocatoria.
FASE DE CONCURSO:
• Únicamente serán valorados aquellos méritos que la persona aspirante posea en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas selectivas.
• Una vez que el Tribunal Calificador haga públicas las calificaciones de la fase de oposición, por Resolución de la Dirección General de la Función Pública se requerirá a las personas aspirantes que hayan superado dicha fase para que aporten la documentación acreditativa de los méritos.
• Méritos a Valorar (Máximo 3 puntos):
o Experiencia previa en las Administraciones Públicas se valorará hasta un máximo de 2 puntos.
o Titulaciones Académicas; máximo 0,40 puntos.
o Formación; 0,40 puntos.
o Pruebas selectivas anteriores; máximo 0,20 puntos.
Empieza hoy mismo
